La historia del taekwondo: origen y evolución.

/ marzo 09, 2023
El taekwondo es una de las artes marciales más populares y reconocidas en todo el mundo, caracterizada por sus espectaculares patadas y técnicas de combate. Sin embargo, ¿cuál es su origen y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo? En esta entrada te contamos todo lo que necesitas saber sobre la historia del taekwondo.

El taekwondo tiene sus raíces en Corea, donde las artes marciales eran practicadas desde hace miles de años. En particular, se cree que el taekwondo es una combinación de diversas artes marciales tradicionales coreanas, como el taekkyon y el subak, que se practicaban en la península de Corea desde el siglo VI.


Sin embargo, el taekwondo moderno tal y como lo conocemos hoy en día se desarrolló a partir de la década de 1940, cuando se unificaron varias escuelas y estilos de artes marciales en Corea. En 1955, se fundó la Asociación Coreana de Taekwondo, que sentó las bases para el taekwondo actual.


El taekwondo se popularizó en todo el mundo a partir de la década de 1960, gracias a su inclusión en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 como deporte de exhibición, y posteriormente en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 como deporte oficial.

El taekwondo ha evolucionado mucho desde sus orígenes, tanto en términos técnicos como en su enfoque deportivo. Actualmente, el taekwondo es una disciplina que combina técnicas de combate y de defensa personal con una filosofía basada en el respeto, la disciplina y la superación personal.

El taekwondo es una de las artes marciales más populares y reconocidas en todo el mundo, caracterizada por sus espectaculares patadas y técnicas de combate. Sin embargo, ¿cuál es su origen y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo? En esta entrada te contamos todo lo que necesitas saber sobre la historia del taekwondo.

El taekwondo tiene sus raíces en Corea, donde las artes marciales eran practicadas desde hace miles de años. En particular, se cree que el taekwondo es una combinación de diversas artes marciales tradicionales coreanas, como el taekkyon y el subak, que se practicaban en la península de Corea desde el siglo VI.


Sin embargo, el taekwondo moderno tal y como lo conocemos hoy en día se desarrolló a partir de la década de 1940, cuando se unificaron varias escuelas y estilos de artes marciales en Corea. En 1955, se fundó la Asociación Coreana de Taekwondo, que sentó las bases para el taekwondo actual.


El taekwondo se popularizó en todo el mundo a partir de la década de 1960, gracias a su inclusión en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 como deporte de exhibición, y posteriormente en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 como deporte oficial.

El taekwondo ha evolucionado mucho desde sus orígenes, tanto en términos técnicos como en su enfoque deportivo. Actualmente, el taekwondo es una disciplina que combina técnicas de combate y de defensa personal con una filosofía basada en el respeto, la disciplina y la superación personal.

Continue Reading

  • En caso de que El Ganador no pueda ser decidido después del 3er Round, un cuarto Round se llevará a cabo.
  • En caso de que un Combate avance a Round de oro, todos los puntos obtenidos durante los tres (3) primeros Rounds serán anulados.
  • El Competidor que primero anote dos puntos o cuyo Oponente reciba dos Gam-jeom en el Round adicional será declarado El Ganador.
  • En caso de que ningún Competidor haya marcado dos puntos después de la finalización del Round de oro, El Ganador será decido por Superioridad basados en los siguientes criterios:
    • El competidor que haya recibido un punto por puño en El Round de Oro.
    • Si ninguno de los competidores recibió un punto por un puño o ambos concursantes recibieron un punto por puño cada uno en la ronda dorada, el concursante que logró un mayor número de golpes registrados por El PSS durante la ronda de oro.
    • Si el número de impactos registrados por El PSS está empatado, el competidor que haya ganado más Rounds de los primeros tres rounds.
    • Si el número de los rounds ganados está empatado, el competidor que recibió menos números de Gam-jeom durante los cuatro rounds.
    • Si los tres criterios anteriores están empatados, El Árbitro y Los Jueces determinarán la superioridad, basado en el contenido del Round de Oro. Si la decisión de superioridad entre El Árbitro y Los Jueces está empatada, El Árbitro decidirá el ganador.
(Explicación # 1)
La Decisión De Superioridad Entre Los Jueces Estará Basada En:
  • El dominio técnico de un oponente a través del manejo agresivo del combate.
  • El de mayor número de técnicas ejecutadas.
  • El que use las técnicas más avanzadas, tanto en dificultad como en complejidad.
  • El que exhiba la mejor manera de combatir.
 (Explicación #2)
En caso de que un Atleta realice una patada directa a la cabeza exitosa justo antes de la patada al cuerpo del oponente, pero se registró la última patada al cuerpo, El Entrenador del Atleta que realizó la patada directa puede solicitar la Repetición del Video. Si El Jurado de Revisión determina que la patada fue válida y se realizó antes que la patada al cuerpo, El Árbitro anulará los puntos anotados por patada al cuerpo, después otorgará los puntos de la patada a la cabeza y seguidamente declarará al ganador. quien golpeó con la patada directa a la cabeza.

El Procedimiento Para La Decisión De Superioridad Será La siguiente:

  • Antes de los combates, todos Los Oficiales de Arbitraje llevaran La Tarjeta de Superioridad con ellos.
  • Cuando un combate tenga que ser decidido por superioridad, El Árbitro declarará “Woo-se-girok
  • (Anotación por Superioridad)”.
  • Tras la declaración del Árbitro, Los Jueces deberán registrar al ganador dentro de 10 segundos con la cabeza baja, firmando la tarjeta y luego la entregarán Al Árbitro.
  • El Árbitro debe recoger todas Las Tarjetas de Superioridad, registrar el resultado final, y seguidamente declarar el ganador.
  • Tras la declaración del ganador, El Árbitro entregará en la mano del Registrador las tarjetas y El Registrador enviará las tarjetas al Coordinador Técnico.

  • Las Sanciones serán declaradas por El Árbitro.
  • Los actos prohibidos serán penalizados con “Gam-jeom (Faltas de deducción)”.
  • Un “Gam-jeom” se contabilizaría como Un (1) punto adicional para el competidor oponente.

Actos Prohibidos

Los siguientes actos están clasificados como actos prohibidos, y un “Gamjeom” será declarado:
  • Cruzar la línea límite.
  • Caerse.
  • Evitar
  • Retrasar el Combate.
  • Agarrar
  • Empujar al oponente.
  • Levantar la rodilla para bloquear o/y patear la pierna del oponente para impedir los ataques de patadas del oponente, o levantar la pierna o pateando en el aire durante más de 3 segundos para impedir los posibles movimientos de ataque del oponente, o patear apuntando por debajo de la cintura.
  • Patear por debajo de la cintura.
  • Atacar al oponente después de “Kal-yeo”.
  • Golpear la cabeza del oponente con la mano.
  • Atacar con la rodilla.
  • Atacar al oponente caído.
  • Atacar el PSS de tronco con el lado o la planta del pie estando con la rodilla apuntando hacia afuera en posición de clinch
Las siguientes malas conductas del competidor o Entrenador:
  • No cumplir con las órdenes o las decisiones del Árbitro.
  • Comportamiento de protesta inapropiada en contra de las decisiones de los funcionarios.
  • Intentos inadecuados de perturbar o influenciar en el resultado del Combate.
  • Provocar o insultar al oponente o entrenador contrario.
  • Medico / Fisioterapeuta u otros funcionarios del equipo que no esté acreditado se siente en la posición de los doctores.
  • Cualquier otra mala conducta grave o conducta antideportiva de un competidor o entrenador.
Cuando un Entrenador o un competidor cometa excesivas malas conductas o no siga la orden del Árbitro, El Árbitro puede declarar una solicitud de sanción elevando La Tarjeta Amarilla. En este caso, El Consejo de Supervisión de Competición investigará la conducta del Entrenador o competidor y determinará si una sanción es apropiada.

Si un Competidor intencional o repetidamente se rehúsa a cumplir con las Reglas de Competencia o las órdenes del Árbitro, El Árbitro puede finalizar el Combate y declarar al Competidor Oponente ganador.

El Árbitro de la Mesa de Inspección o cualquier funcionario en El Área de Competición podrá determinar en consulta con El Técnico de los PSS, si un Competidor o Entrenador ha intentado manipular la sensibilidad del Sensor del PSS (s) y/o alterar inapropiadamente el PSS con el fin de modificar su rendimiento, El Competidor de ser necesario, será descalificado. Cuando un Competidor recibe diez (10) “Gam-jeom”, El Árbitro declarará al Competidor perdedor por sanciones declaradas por el árbitro (PUN).
  • Objetivos en el establecimiento de los Actos Prohibidos y las Sanciones son las siguientes:
    • Para garantizar la seguridad del Competidor.
    • Para garantizar una Competencia justa.
    • Para fomentar las técnicas apropiadas.
(Explicación #1)
“Gam-jeom”

I. Cruzar La Línea Límite:
Un “Gam-jeom” será declarado cuando un pie de un competidor cruce la línea límite. El “Gam-jeom” no será declarado, si el competidor cruza la línea límite, como resultado de un acto prohibido del oponente.

II. Caerse:
Un “Gam-jeom” será declarado por caer. Sin embargo, si un competidor cae debido a un acto prohibido del oponente; la penalización de “Gam-jeom” no será otorgada al competidor caído, mientras que la sanción si será otorgada al oponente. Si ambos competidores caen como consecuencia de un choque accidental, la penalización no será otorgada.

III. Evitar o Retrasar El Combate:
  • Este acto implica un estancamiento, sin intención de atacar. Un competidor que muestre continuamente un estilo de inactividad se le otorgará un “Gam-jeom”. Si ambos competidores permanecen inactivos después de cinco (5) segundos, El Árbitro señalará el comando “Combate”. Un “Gam-jeom” será declarado, para ambos competidores si no hay actividad entre Ellos después de 5 segundos de haberse dado la orden; o sobre el competidor que retrocede desde la posición original, después de 5 segundos de haberse dado la orden.
  • Girarse de espalda para evitar el ataque del oponente debe ser castigado como lo expresa la falta de un espíritu de juego limpio ya que esto puede causar graves lesiones. La misma sanción también será otorgada por evadir el ataque del oponente por doblarse a un nivel más bajo de la cintura o por agacharse.
  • Retroceder en el intercambio técnico sólo para evitar el ataque del oponente o agotar el tiempo, le será otorgado un “Gam-jeom” a este competidor pasivo
  • “Fingir lesión” significa exagerar lesión o indicando el dolor en una parte del cuerpo no sujeta al golpe con el propósito de demostrar las acciones del oponente como una infracción, o también exagerando el dolor con el propósito de que el tiempo del combate transcurra. En este caso, Al Árbitro otorgará una sanción de “Gam-jeom”. sin embargo, antes de la declaración un "Gam-jeom" por fingir lesión, El Arbitro puede solicitar IVR para clarificar.
  • Un “Gam-jeom” también será otorgado al competidor que pida Al Árbitro detener el combate con el fin de ajustarse la posición del equipo de protección.
IV. Agarrar o Empujar Al Oponente:
Esto incluye el agarre de cualquier parte del cuerpo del oponente, uniforme o equipo de protección con las manos. También incluye el acto de agarrar el pie o la pierna o el de enganchar la pierna con el antebrazo.

Por empujar, los siguientes actos serán penalizados:
  • Empujar al oponente hacia fuera de la línea límite.
  • Empujar al oponente de manera que evite movimientos de patada o de cualquier ejecución normal de movimientos de ataques.

V. Levantar la rodilla para bloquear, o patear la pierna del oponente para impedirle los ataques de patadas, o levantar una pierna o patear en el aire por más de 3 segundos para impedir potenciales movimientos de ataques del oponente, o patear estando apuntando por debajo de la cintura.

VI. Levantar la pierna o cortar el movimiento de una patada no será penalizado únicamente cuando sea seguida por la ejecución de técnicas de patadas en movimientos combinados.

VII. Atacar Por Debajo De La cintura: Esta acción se aplica por un ataque a cualquier parte por debajo de la cintura. Cuando un golpe por debajo de la cintura es causado por el receptor en el transcurso de un intercambio de técnicas, no se dará ninguna penalización. Este artículo también se aplica a las patadas fuertes o acciones de pisotón a cualquier parte del muslo, la rodilla o la espinilla con el propósito de interferir con la técnica del oponente.

VIII. Atacar Al Oponente Después De “Kal-yeo”:
  • Atacar después de Kal-yeo requiere que los resultados del ataque tengan un verdadero contacto con el cuerpo del oponente.
  • Si la acción de ataque se inició antes del Kal-yeo, el ataque no será penalizado.
  • En la revisión de IVR, el momento del Kal-yeo se define en el instante en que El Árbitro completa la señal de Kal-yeo con la mano (con el brazo totalmente extendido); y el inicio del ataque se define como el momento en que el pie atacante está totalmente fuera del piso.
  • Si un ataque después de Kal-yeo no llegó al cuerpo del oponente, pero parece deliberado y malicioso El Árbitro puede penalizarlo como mala conducta con un “Gam-jeom”.
VIII. Golpear La Cabeza Del Oponente Con Las Manos:

Este Artículo incluye golpear la cabeza del oponente con la mano (puño), la muñeca, el brazo o el codo. Sin embargo, acciones inevitables derivadas debido a la falta de precaución del oponente tales como bajar excesivamente la cabeza o sin precaución gire el cuerpo, no puede ser penalizado por este artículo.

IX. Embestir o atacar con la rodilla:

Este Artículo se refiere a un cabezazo intencional o de ataque con la rodilla, cuando se está muy cerca del oponente. Sin embargo, contactos con la rodilla que ocurran en las situaciones siguientes no pueden ser penalizadas por este artículo:
  • Cuando El oponente se precipita inesperadamente, en el momento en que una patada esté siendo ejecutada.
  • Sin darse cuenta, o como resultado de una discrepancia en la distancia de un ataque.

X. Atacar Al Oponente Caído:

Esta acción es extremadamente peligrosa debido a la alta probabilidad de lesionar al oponente. El peligro surge por lo siguiente:
  • El oponente caído está en un estado de indefensión.
  • El impacto de cualquier técnica, que golpea a un competidor caído será mayor, debido a la posición del competidor. Este tipo de acciones agresivas hacia un Oponente caído no están en concordancia con El Espíritu del TKD y como tal no son apropiadas en las competencias de TKD. En este sentido, la penalización deberá ser otorgada por atacar intencionalmente al Oponente caído, independiente del grado de impacto.
  • Cuando una mala conducta sea cometida por un competidor o un entrenador durante el período de descanso, El Árbitro puede declarar inmediatamente “Gamjeom” y el “Gam-jeom” será registrado en los resultados del próximo round.

TÉCNICAS PERMITIDAS PARA MARCAR PUNTO

  • Técnica de puño: Es una técnica de un golpe recto, utilizando la zona de los nudillos del puño fuertemente cerrado.
  • Técnica de pie: Técnicas asestadas usando cualquier parte del pie por debajo del hueso del tobillo.

ÁREAS PERMITIDAS

  • Tronco: Atacar con el puño y con las técnicas del pie sobre las áreas cubiertas está permitido, sin embargo, tales ataques no serán permitidos sobre las partes de la columna vertebral
  • Cabeza: El Área que está por encima de la clavícula. Únicamente estarán permitidas las técnicas del pie.

PUNTOS VÁLIDOS

Áreas de puntuación

  • Tronco: La zona de color azul o rojo del Protector de Tronco
  • Cabeza: La cabeza entera por encima de la línea inferior del protector de cabeza
Criterios de Punto(s) válidos:
  • El punto(s) será otorgado cuando una técnica permitida sea asestada en las Áreas de puntuación del tronco con un nivel adecuado de impacto.
  • El punto(s) será otorgado cuando una técnica permitida sea asestada a las Áreas puntuables de la cabeza.
  • Si se utiliza PSS, la determinación de la validez de la técnica es el nivel de impacto y/o del contacto válido en la zona de puntuación que será efectuado por el Sistema de Puntuación Electrónico. Estas valoraciones del PSS no estarán sujetas a Repetición Instantánea de Video.
  • El Comité Técnico determinará el nivel de impacto y la sensibilidad requerida del PSS, usando diferentes escalas considerando las categorías de peso, sexo y grupos de edades. En ciertas circunstancias que se estime necesario El delegado técnico podrá recalibrar el nivel de impacto.

Los puntos válidos son los siguientes:

  • Un (1) punto por un puño válido al Protector del Tronco.
  • Dos (2) puntos por una patada válida al Protector de Tronco.
  • Cuatro (4) puntos por una patada válida con giro al protector de tronco.
  • Tres (3) puntos por una patada válida a la cabeza.
  • Cinco (5) puntos por una patada válida con giro a la cabeza.
  • Un (1) punto se otorgará por cada “Gam-jeom” dado al oponente.
La puntuación del Combate será la suma de los puntos de los tres Rounds.

  • Invalidación de punto(s): Cuando un Competidor registra puntos, con la utilización de Acto(s) Prohibidos:
    • Si el Acto Prohibido fue la clave para la obtención del punto(s), El Árbitro declarará la falta por el Acto Prohibido e invalidará el punto(s).
    • Sin embargo, si el Acto Prohibido no fue la clave para ganar el punto, El Árbitro puede penalizar el Acto Prohibido, pero no invalidará el punto(s).

"No es más fuerte aquel que es capaz de vencer a los demás, sino aquel que es capaz de vencerse a sí mismo." -Confucio.

Considerado además de arte marcial es también un deporte olímpico desde el 2000. El Taekwondo se ha convertido para quienes lo practican de manera regular, en una fascinante forma de vida, un instrumento para alcanzar el equilibrio físico y mental, dando como resultado buenas personas, felices, seguras y triunfadoras.

El Taekwondo conjuga elementos que llevan a la realización del ser humano en todos los sentidos, Los principios en que este arte marcial se basa, lo hacen una disciplina fascinante y muy benéfica que está al alcance de todos, sin importar su edad o sexo. Mejorando su calidad de vida, día a día, adultos, jóvenes y niños lo practican dando como resultado personas con excelente condición física, seguras de sí mismas, autodisciplinadas y con elevada autoestima.

Existen ya miles de casos de niños que, al practicar este arte marcial, han mostrado cambios positivos en su conducta, tanto en casa como en la escuela y en el medio en que habitualmente se desarrollan.
Esto se debe a que el Taekwondo templa el carácter de los niños; Aquellos que son muy agresivos
se vuelven más tranquilos y conscientes, mientras que a los niños introvertidos y tímidos les proporciona mayor confianza e iniciativa y los motiva a aprender a valorarse por sí solos.

El entrenamiento del Taekwondo otorga excelentes beneficios para la salud y el desarrollo integral del niño.

Beneficios físicos:

- Aumenta la resistencia cardiovascular.
- Mejora la resistencia y la fuerza muscular.
- Aumenta la flexibilidad.
- Potencia el conocimiento del propio cuerpo.
- Ayuda a desarrollar mejor y más rápido las capacidades de coordinación.
- Aporta el control de un alto nivel de conocimientos básicos que permitirán en el futuro realizar de una forma óptima el trabajo técnico deportivo.

Beneficios psicológicos y sociales:

- Su mente desarrollara las bases de la concentración.
- Los niños se vuelven más disciplinados.
- Su seguridad en sí mismos crece al darse cuenta de que son capaces de dominar su cuerpo en el entorno, logrando también que su autoestima se eleve.
- A través de distintas tareas y ejercicios, se inculca y fomenta en el niño el compañerismo y el trabajo en equipo, así como la importancia de cada individuo dentro del grupo.
- Con la práctica del Taekwondo se fomentan de manera perseverante los principales valores que deben adquirir los niños, como la honradez, lealtad, respeto, humildad, amor al prójimo, etc., valores que son pilares fundamentales para una formación adecuada.


A los padres:

El Taekwondo se puede practicar a partir de los 4 años, incluso también usted puede inscribirse a las prácticas y de esta manera ofrecerles a sus hijos modelos con los cuales se identifiquen, evitando así que sus héroes sean personajes ficticios.

Es muy importante que los padres, una vez que el niño comience a practicar este o cualquier otro deporte, le resalten la importancia de la disciplina, responsabilidad y honestidad con sus tareas habituales, pero sobre todo el que sea feliz con lo que haga y todo lo que le rodea, así pondrá todo su entusiasmo y les resultará más efectivo su esfuerzo.

Recuerden padres que la formación del Taekwondo es preferentemente y si llegara el caso, solo para defenderse y nunca para atacar, JAMAS. Es un canalizador en el manejo de la agresividad.

INCREIBLE KNOCK OUT DE TAEKWONDO A MUAY THAI







El Muay Thai conocido también como boxeo tailandés, es un deporte de contacto que se desarrolla de pie por medio de técnicas combinadas de piernas y brazos. Muy similar a otros sistemas de boxeo Indochino. Hoy en día se ha convertido en un símbolo nacional de la historia y la identidad de Tailandia.

En la actualidad el Muay Thai es considerado como un deporte extremo, lo cual favorece la realización de apuestas, y por lo tanto se considera ilegal en algunos países, como en algunos estados de Estados Unidos.


La bandera de Corea del Sur es una pieza de arte estéticamente bella. En el centro nos llama la atención un círculo rojo y azul que simboliza el Yin Yang cuyo fondo blanco y líneas negras al costado no han sido puestas de forma accidental, cada uno de los elementos que componen la bandera coreana tienen un significado.
Al igual que la mayoría de las banderas nacionales, la bandera de Corea también está diseñada para representar los valores de su gente y cultura.

Primero el fondo blanco, este simboliza la paz, la pureza y la limpieza, luego, situado en el centro de la bandera, podemos ver el símbolo Yin Yang que en coreano se llama Taeguk, El Yin de la bandera de Corea (denominado EUM) es representado por el color azul que significa oscuro y frío, el Yang es de color rojo y representa lo opuesto del Yin, brillo y calor. En conjunto, el Yin Yang se utiliza para describir la forma en que los polos opuestos o las fuerzas aparentemente opuestas en el universo están conectados y son interdependientes en el mundo natural, y la forma en la que a su vez dan origen a la otra.
También la bandera de Corea utiliza cuatro de los ocho trigramas, estos trigramas residen en las afueras del Taeguk y cada uno representa un elemento, así como la naturaleza, la estación, la dirección, la virtud y la familia.

Geon, el trigrama situado en la parte superior izquierda, representa el elemento del cielo, así como la primavera, el este, la humanidad, el padre y la justicia; El símbolo de abajo a la izquierda es Ri y representa el fuego, el sol, el otoño, la justicia, la hija y sus frutos; Gam está situado en la parte superior derecha y simboliza el agua, la luna, el invierno, el norte, la inteligencia, el hijo y la sabiduría; Y por último, Gon en la parte inferior derecha que representa la tierra, verano, oeste, cortesía, madre y vitalidad.



Posiciones (Sogui)

Ap Kubi

"La cosa más ridícula que he visto"

Por no medir sus palabras, el comentarista deportivo australiano Sam Newman acabó en el suelo y muy dolorido.

En el AFL Footy Show durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012, se refirió al Taekwondo, como "la cosa más ridícula que he visto" y la respuesta no se hizo esperar.

La contundencia de la contestación fue tremenda y, tras hacerse un poco el payaso, los representantes olímpicos australianos le mostraron un poco del Taekwondo.

Primero lo ablandó el representante masculino, Safwan Khalil, y luego fue rematado por la señorita Carmen Marton. Eso pasa cuando hablas de más:





https://youtu.be/iLdCXWUdaIo

HISTORIA DEL TAEKWONDO

El Taekwondo es un arte marcial de origen coreano que tiene sus raíces en el Soo Bahk Do, el Tae Kyon y otras artes marciales no muy bien conocidas y que se practicaron en la antigüedad.

Debido a la invasión japonesa a principios de siglo (1910- 1945), y a la Guerra de Corea (1950-1953), dichas artes, al igual que muchos aspectos propios de la cultura coreana, fueron prácticamente erradicados por los invasores que quisieron imponer sus propios rasgos culturales al país ocupado, pero algunos maestros conservaron las raíces del arte marcial y siguieron practicándolo en la clandestinidad, además muchos de ellos aprendieron nuevos aspectos de varias artes marciales de Japón como el Karate y el Judo; Tras la liberación del territorio Coreano en 1953 después de la guerra de Corea, de inmediato estos maestros iniciaron la apertura de escuelas donde se impartieron las primeras clases de arte marcial, distinguiéndose los siguientes Institutos:

  1. MOO DUK KWAN, que inicia sus actividades el 9 de noviembre de 1945, del Maestro Kwang Kee.
  2. CHUNG DO KWAN, del Maestro Won Kook Lee.
  3. YON MOO KWAN, del Maestro Sang Sup Chun.
  4. CHANG MOO KWAN, del Maestro Byung In Yoon.
  5. OH DO KWAN, que inicia sus actividades en 1951, fundado por el entonces Subteniente, después General y Maestro Choi Hong He.
  6. JI DO KWAN, Del Maestro Gae Byong Yun.
  7. SONG MOO KWAN, del Maestro Byung Chik Ro.
  8. HAN MOO KWAN, del Maestro Kyo Yoon Lee.

Cada escuela trabajaba con sus sistemas de entrenamiento y estilos en forma independiente, hasta que el 11 de abril de 1955 y bajo la convocatoria del Presidente de Corea, Syngman Rhee, en una conferencia a la que asistieron los Grandes Maestros de los 8 Institutos, así como historiadores y defensores del Tae Kyon, decidieron darle uniformidad a sus artes marciales adoptando el término “TAEKWONDO”, el cual fue creado por el General Choi Hong He; El nombre fue aprobado porque es una remembranza del Tae Kyon, permite la continuidad y mantiene la tradición, además, describe las técnicas de manos y pies que son la base del arte marcial coreano.
El Maestro Kwang Kee, no estuvo de acuerdo con esta nueva estructuración, y en 1956 fundó la Asociación Coreana de Tang Soo Do, que fue registrada ante el gobierno coreano el 30 de junio de 1960, integrándose en ella MOO DUK KWAN, JI DO KWAN, YON MOO KWAN y HAN MOO KWAN.
Las escuelas CHUNG DO KWAN, SONG MOO KWAN, OH DO KWAN Y CHANG MOO KWAN, por otro lado, conformaron la Asociación Coreana de Tae Soo Do y se unieron en enero de 1964 a la Asociación Atlética Coreana, que en 1965 cambia de nombre a Asociación Coreana de Taekwondo.
En 1972 esta asociación formó un comité para investigar la posibilidad de crear un nuevo deporte que conjuntara el Taekwondo y el Soo Bahk Do, y así en 1973 el gobierno coreano construyó el KUK KI WON en Seúl, promoviendo la conformación de la WTF, con el fin de gobernar este nuevo deporte sobre la base del estilo del Taekwondo.

¿Qué son las formas Poomsae y Taeguk?

El taekwondo es un deporte marcial que se basa en la combinación de técnicas de golpeo y patada. Una de las características más importan...